Remembranza de Emma Isabel Jauch Jelves

Remembranza de Emma Isabel Jauch Jelves

Emma Isabel Jauch Jelves (nació el 11 de agosto 1915, y falleció 24 de octubre 1998) fue una escritora y pintora chilena. Nació en Constitución, pero una parte importante de su vida ocurrió en Linares, en este lugar trabajó arduamente por la cultura. Fue Profesora del Liceo de Niñas, hoy nuestro Liceo Bicentenario Instituto Comercial. Fundó en 1966 el Museo de Arte y Artesanía de Linares y fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua. De profesión Pedagoga en Artes Plásticas por la Universidad de Chile, y Técnica Gráfica en la Escuela de Artes Aplicadas de Santiago.

“Todos estamos, codo con codo, amigos,
Partiendo el pan
Y compartiendo el vino
Todos estamos,
Cual más, cual menos, todos
Los que tenemos iguales
O parecidos sueños.
Todos estamos,
Pero algunos faltan.
Dejemos un lugar en nuestra mesa para el que tuvo prisa,
Guardemos un lugar
Al que se fue primero.”

Emma Jauch fue una escritora y artista trascendental para la séptima región. Por su trayectoria en las artes y literatura fue nombrada “Hija ilustre de Empedrado”, 1993 y “Ciudadana ilustre de Constitución”, 1994.

La literatura fue una de sus pasiones más tempranas, desde pequeña leía a escondidas de su familia, ya que en su hogar estaba prohibida la lectura para los infantes. Pasión que continuaría en su adolescencia al ser enviada al internado 3 de Santiago para terminar sus estudios, lugar en el que tuvo acceso a la biblioteca escolar, un paraíso para una amante de las letras.

“En 1938 se casó con el artista Pedro Olmos. Juntos viajaron a Buenos Aires, Argentina, estableciéndose en este país por veinte años. Allí se dedicaron a ilustrar publicaciones de poetas y escritores. Fue dibujante de la Embajada británica en Argentina y de los diarios franceses France Nouvelle y Le Courrier. Asimismo, diagramó diarios y revistas y fue gerente de una fábrica de estampados de seda para banderines destinados a las Fuerzas Armadas Argentinas diseñados por artistas chilenos.” Artistas visuales chilenos. Museo de Bellas Artes. Emma Jauch. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Su trayectoria como escritora se encuentra marcada por numerosos reconocimientos a su labor, así como una importante participación en concursos de literatura. su legado de compone de 10 libros, entre poesía y narrativa. Pero su legado más importante es el que creó con su vida y pasión por las letras, un ejemplo para las nuevas generaciones de escritoras.

“Así empezó la vida,
Yo recuerdo
Los años de infancia
En las tierras de rulo
De los cerros costinos,
Medidos por la espera
De las lluvias que caen
O no llegan
Y la ansiedad.
Adivinando como
Van floreciendo azules
Los campos de lenteja.

Todo era lento entonces,
Los días, las ovejas,
Esponjando vellones.”

Rulo. Emma Jauch.

Premios:

  • Concurso Patronato de Ciegos, Buenos Aires, en categoría Afiches. Primer lugar.
  • Poesía FITAL Talca. 2.º Premio. 1967
  • Concurso Jalil Gibrán. Mención Honrosa. 1970
  • Concurso de Cuentos de la Municipalidad de Chillán. Primer lugar. 1971.
  • Juegos Literarios de Santiago, por «Los Pies en la Tierra» Mención Honrosa. 1977.
  • Concurso Poesía del Vino Paula . Mención Honrosa. 1977.
  • Concurso Internacional de Poesía AZOR, España, por «El Abundante Mundo» Primer lugar, 1981.
  • Juegos Literarios Gabriela Mistral. Mención Honrosa. 1982
  • Concurso Regional del Cuento (SECH del Maule) 1989
  • Premio de Arte de la Municipalidad de Linares . 1990.
  • Premio Pablo Neruda (SECH del Maule) 1991

Obra:

  • Los Hermanos Versos. 1968
  • Breve Antología: Poemas del Maule. 1973
  • Noticias de Rapa Nui. 1975
  • ¿Quién soy? 1977
  • Los Pies en la Tierra. 1978
  • El Abundante Mundo. 1981
  • Nacido en el Maule: Eusebio Ibar. 1982
  • Tratado de Avestruz. 1987
  • De Cernícalos y otras plumas. 1992
  • Maulina. 1993
  • De Remembranzas y Olvidanzas. 1994

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *