
Inglés en la especialidad de turismo: let’s play!
En una jornada marcada por la creatividad, el trabajo en equipo y el rescate patrimonial, los estudiantes de Cuarto Medio I del Liceo Bicentenario Instituto Comercial llevaron a cabo una destacada muestra didáctica centrada en el turismo local. La actividad consistió en la presentación de juegos interactivos bilingües, en inglés y español, diseñados por los propios alumnos para difundir la historia, cultura y principales monumentos de la ciudad de Linares.



Como parte de la experiencia, se invitó a participar al curso de Segundo Medio F, cuyos estudiantes recorrieron cada estación lúdica con entusiasmo, demostrando gran interés y disposición al seguir las instrucciones entregadas por sus compañeros mayores. A través de trivias, juegos de memoria, tableros culturales y dinámicas colaborativas, los asistentes no solo fortalecieron sus habilidades comunicativas en inglés, sino que también ampliaron su conocimiento sobre el patrimonio linarense en un ambiente dinámico, inclusivo y motivador.
Esta significativa instancia fue coordinada por el profesor de Inglés Técnico, don Diego Burgos, en conjunto con la profesora de Educación Diferencial, Javiera Méndez. Ambos docentes guiaron y acompañaron a los estudiantes de Cuarto Medio en todo el proceso de planificación, preparación y ejecución de la muestra, valorando especialmente el compromiso, la originalidad y la capacidad de liderazgo que demostraron durante la jornada.



La actividad se enmarca dentro de las acciones formativas del módulo de inglés técnico y responde a los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional, que busca fomentar aprendizajes profundos, contextualizados y con un fuerte sentido de pertenencia territorial. “Este tipo de experiencias son fundamentales para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos en contextos reales, fortaleciendo además habilidades blandas como la comunicación, la empatía y el trabajo colaborativo”, señaló el profesor Diego Burgos.
Por su parte, la profesora Javiera Méndez destacó el carácter inclusivo de la iniciativa, afirmando que “se generaron espacios de participación equitativa, donde todos los estudiantes, independientemente de sus preferencias de aprendizaje, pudieron aportar desde sus fortalezas”.
Sin duda, esta actividad no solo cumplió con sus objetivos pedagógicos, sino que también dejó una huella en la comunidad educativa, al promover una manera innovadora y significativa de aprender sobre el entorno que nos rodea, integrando lengua, cultura y territorio.