Taller para Apoderados de 1° Medio F: “El Poder de las Palabras”

Taller para Apoderados de 1° Medio F: “El Poder de las Palabras”

El pasado lunes 01 de septiembre, nuestro liceo vivió una significativa jornada junto a los apoderados del 1° Medio F, quienes participaron en el taller denominado “El Poder de las Palabras”. La actividad tuvo como propósito favorecer la toma de conciencia sobre la importancia del lenguaje en la comunicación con los adolescentes, promoviendo un uso responsable y constructivo de las palabras en la vida cotidiana.

Durante el encuentro, se invitó a las familias a reflexionar acerca de cómo el lenguaje no solo transmite información, sino que también moldea emociones, pensamientos y vínculos. Se destacó que cada palabra que utilizamos con nuestros hijos e hijas adolescentes deja una huella, ya sea fortaleciendo la confianza y el respeto mutuo, o bien generando distancias que afectan la relación. Por ello, el taller buscó entregar herramientas prácticas para fomentar un estilo de comunicación que ponga en el centro la empatía, la escucha activa y el respeto, valores fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes.

La instancia estuvo guiada por el equipo de aula del curso, integrado por:

  • Felipe Herrera Martínez, Profesor Jefe
  • Iris Maureira Hidalgo, Psicóloga del Programa de Integración
  • Cecilia Contreras Almarza, Profesora Diferencial

Ellos, desde sus distintas áreas de especialidad, aportaron con orientaciones, dinámicas y ejemplos que permitieron a los apoderados comprender mejor los desafíos propios de la adolescencia, etapa caracterizada por importantes cambios emocionales, sociales y cognitivos.

La participación activa y comprometida de los apoderados fue uno de los aspectos más valorados de la jornada. A través de actividades de reflexión y diálogo, las familias pudieron compartir experiencias, reconocer la importancia de cuidar el lenguaje en el hogar y proyectar formas más positivas de acompañar a sus hijos en esta etapa de crecimiento.

Como comunidad educativa, destacamos la relevancia de generar este tipo de instancias, donde la alianza familia–escuela se fortalece y se orienta hacia un objetivo común: el bienestar y la formación integral de los estudiantes. Cuando la familia y el liceo trabajan unidos, los resultados se traducen en un mejor acompañamiento, en relaciones más saludables y en la construcción de un entorno seguro y respetuoso para nuestros adolescentes.

Finalmente, el taller dejó instalada la invitación a recordar siempre que las palabras son semillas: de ellas depende si florecen la confianza, la comprensión y el cariño en nuestros vínculos. Cada frase cargada de respeto, amor y apoyo tiene el poder de transformar la vida de los jóvenes y abrir caminos hacia relaciones más cercanas y positivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *